El Uso de la Tecnología para el Desarrollo de Capacidades Humanas: Un Análisis Inicial

La constante aparición de nuevas tecnologías y la evolución en el uso Internet como herramienta de trabajo ha revolucionado la forma en que adquirimos y practicamos nuestras habilidades y competencias. Este artículo profundiza en cómo las empresas y los individuos utilizan las herramientas digitales para desarrollar competencias humanas y cómo estos avances están impactando en nuestra sociedad.

José Figueroa

1/16/20247 min read

¿Pueden realmente las herramientas tecnológicas desarrollar competencias humanas?

1. Introducción: La Revolución Digital en el Aprendizaje

En el acelerado ritmo de avance tecnológico y la creciente importancia de las competencias humanas en el ámbito laboral, las organizaciones y las personas buscan cada vez más formas de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para desarrollar sus habilidades y capacidades.

El avance tecnológico ha trascendido las barreras físicas, permitiendo que personas de diferentes partes del mundo se conecten y colaboren. En este contexto, cursos en línea y plataformas digitales han comenzado a ofrecer programas destinados a desarrollar habilidades humanas. Por ejemplo, ofrecen cursos como "Desarrollo de la Inteligencia Emocional", "Aprendiendo a Aprender", “Manejo de Conflictos en el Lugar de Trabajo” “Liderazgo para Equipos de Alto Rendimiento”; donde cada entrenamiento está aparentemente enfocado en el desarrollo cognitivo y emocional del individuo. Estas herramientas se han vuelto un instrumento irreversible en el desarrollo regular de las organizaciones y sus equipos, transformado los métodos de enseñanza y aprendizaje, ofreciendo nuevas formas de adquirir y practicar habilidades humanas, sin embargo, una pregunta recurrente es: ¿cómo determinar su idoneidad y/o efectividad?

2. El Impacto de la Pandemia en la Tecnología

La pandemia de COVID-19 ha acelerado la adopción de tecnologías digitales. Las actividades a distancia se han convertido en la norma, obligando a profesionales de diferentes disciplinas a adaptarse a las nuevas formas de interactuar.

Las restricciones de contacto y la disposición de distanciamiento a nivel mundial durante la pandemia dieron origen a una nueva normalidad, y como todo organismo viviente, una vez expandido, difícilmente puede volver a estrecharse. En la actualidad se sostienen muchas dinámicas laborales implementadas durante la Crisis del COVID y para la mayoría este es nuevo modelo de funcionamiento es considerado como una optimización en el uso de los recursos.

3. El Uso de las NTIC en la Enseñanza y el Aprendizaje

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) se utilizan en la actualidad como herramientas para facilitar el acceso a la capacitación y mejorar la experiencia de enseñanza-aprendizaje. El uso de estas tecnologías permite que quienes estudian puedan interactuar con el contenido de aprendizaje de manera más directa y significativa.

No obstante, es necesario resaltar que el uso de estas tecnologías para el desarrollo de habilidades humanas ha generado un impacto significativo. Por un lado, ofrece una forma accesible y escalable de capacitación, especialmente importante en el contexto del teletrabajo. Por otro lado, plantea interrogantes sobre la autenticidad y la profundidad de las habilidades desarrolladas puramente en entornos digitales. A su vez impulsando la demanda de competencias humanas. Por ejemplo, el trabajo remoto requiere que las personas sean capaces de comunicarse y colaborar de forma efectiva a distancia, obviando un aspecto tan significativo como la interacción humana.

En este sentido, podemos asegurar que las NTIC van a desempeñar un papel importante en el desarrollo de competencias humanas. Sin embargo, es importante tener en cuenta las ventajas y desventajas de su uso, y utilizarlas de forma complementaria a otras formas de formación. Mencionemos algunos ejemplos actuales, para analizarlos un poco más:

3.1 Cursos Online para Desarrollar la Empatía e Inteligencia Emocional

Muchas empresas han integrado programas de capacitación en línea para fomentar la empatía y la inteligencia emocional entre sus empleados. Estos programas, estan diseñados para mejorar la comunicación y la colaboración en equipos dispersos geográficamente; algunas organizaciones aseguran que dichos entrenamientos han demostrado ser efectivos en aumentar la comprensión y el respeto mutuo, elementos esenciales en cualquier entorno laboral.

3.2 Realidad Virtual y Simulación de Experiencias

La Realidad Virtual (VR) se está utilizando para simular situaciones que requieren un alto grado de empatía.VR for Good; Mursion; Proyecto de Eurecat; estos son solo algunos ejemplos de cómo la iniciativa del uso de la realidad virtual se ha convertido en una herramienta para la creación de proyectos con grandes expectativas de ayuda a las personas a desarrollar sus cualidades humanas mientras se encuentran inmersos en entornos virtuales y/o digitales.

3.3 Inteligencia Artificial y Reconocimiento Emocional

La Inteligencia Artificial (IA), sin duda, es la protagonista del momento; está jugando un papel clave en el desarrollo de herramientas para gestionar el comportamiento humano. Casos como“Affectiva”quese encarga deofrecer un análisis de las emociones a través del reconocimiento facial, proporcionando a los usurarios un resultado procesado de las reacciones emocionales de sus interlocutores.

Estos 3 simples ejemplos muestran como muchas iniciativas a nivel mundial se están convirtiendo en un poderoso instrumento en nuestras organizaciones, incluso en nuestra vida diaria. Veamos si es posible entender un poco las dos caras de la moneda.

4. ventajas de la tecnología, en el proceso de capacitación.

El uso de la tecnología en la educación ofrece varias ventajas:

  • Acceso y Flexibilidad: pueden proporcionar un acceso más fácil y asequible a la formación, al permitir que los participantes aprendan desde cualquier lugar y en cualquier momento.

  • Personalización: pueden ofrecer una formación más personalizada, adaptada a las necesidades individuales de los participantes.

  • Interactividad: pueden proporcionar un entorno de aprendizaje más interactivo, utilizando elementos multimedia para hacer que el aprendizaje sea más atractivo y estimulante.

  • Diversidad de perspectivas y contextos: puede proporcionar acceso a una gran cantidad de material alternativo, no siempre el más convencional, pero claramente poseen un amplio portafolio de fuentes de información.

  • Relación Costo – Beneficio: puede reducir los costos por usuario de manera significativa, ya que normalmente funcionan a través de plataformas de uso compartido y múltiples usuarios.

5. desafíos y limitaciones de la tecnología en la capacitación

Aunque la tecnología ofrece muchas ventajas, también plantea desafíos y limitaciones:

  • Impersonalidad: puede dificultar la interacción entre los participantes y los instructores, lo que puede dificultar el desarrollo de competencias sociales como la empatía o la colaboración durante el proceso de formación.

  • Adicción/uso descontrolado: el uso excesivo puede distraer a los participantes de su aprendizaje y dificultar que se concentren en las tareas, especialmente cuando las herramientas tecnológicas permiten la ejecución de otras tareas de manera simultánea.

  • Inadecuación: pueden no ser adecuadas para todas las personas, por ejemplo, si el usuario tiene problemas de concentración, esta no es la mejor metodología; los equipos móviles son en sí, una constante fuente de distracción.

  • Dependencia de la tecnología y conectividad: puede generar la necesidad de uso de la tecnología para el desarrollo de cualquier actividad y catalogar otra actividades de metodología convencional como obsoletas.

  • Limitaciones en la profundidad y autenticidad del aprendizaje: en esta era donde es fácil sobre saturarse de información, se puede llegar a confundir el manejar información en vez de verdadero aprendizaje.

  • Habilidades Digitales Limitadas: el uso de esta metodología puede llegar a requerir un conocimiento básico del uso de la tecnología que, aunque no es común en la actualidad, aún persiste en diferentes entornos.

6. la tecnología como multiplicador del cambio

Las NTIC actúan como catalizadores del cambio en el aprendizaje. Estas tecnologías cuestionan ciertas prácticas y en muchos casos promueven acciones que parecen carecer de ética para la obtención de información. Sin embargo, hoy los desarrolladores de estas herramientas se encuentran ajustando muchos detalles e identificando vacíos legales para corregirlos, por lo que no existe duda de que irán evolucionando y representarán una de las piedras angulares en diferentes ámbitos de nuestra sociedad.

Si consideramos como un aspecto a evaluar, el uso que tendrán en el desarrollo de las capacidades humanas, podemos mencionar muchos ejemplos al respecto. Mencionemos dos ejemplos actuales de cómo se está utilizando:

6.1 Aplicaciones para Móviles

Estas aplicaciones permiten a los usuarios aprender de manera flexible y personalizada, a su propio ritmo y de acuerdo con sus propios intereses. Estas aplicaciones proporcionan una amplia variedad de recursos de aprendizaje, desde lecciones interactivas, juegos educativos, evaluaciones cortas de selección simple/múltiple; y normalmente pueden sincronizarse en diferentes dispositivos a través de un perfil.

6.2 Aprendizaje Colaborativo en Línea

El aprendizaje colaborativo en línea permite a los usuarios trabajar juntos en proyectos de capacitación y desarrollo de competencias, independientemente de su ubicación geográfica. Este enfoque fomenta la cooperación, la comunicación y la resolución de problemas, habilidades clave.

7. Reflexiones finales: el futuro de la tecnología en la capacitación

El futuro de la tecnología en la capacitación y el entrenamiento es prometedor, pero también presenta desafíos. Para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la tecnología, es necesario abordar las barreras de acceso, mejorar la formación en habilidades digitales y promover prácticas que fomenten el aprendizaje activo y colaborativo. Sin embargo, surgen dudas resaltantes con respecto a este tema:

¿Podrá la tecnología alguna vez reemplazar completamente la riqueza y complejidad de lasinteracciones humanas?

¿Cómo podemos garantizar que el uso de las NTIC al desarrollar competencias humanas sea idóneo y efectivo?

(las dejo para que el lector las responda según su criterio)

Estas interrogantes y muchas más comienzan a surgir; es muy importante analizar el tema porque plantea el desafío de aprovechar las ventajas de las NTIC sin sucumbir ante sus desventajas. Para ello, es necesario que las organizaciones y las personas desarrollen estrategias de formación que combinen el uso de las NTIC con otras formas de aprendizaje, como la formación presencial y/o la formación en el trabajo.

También es importante que las organizaciones y las personas tengan en cuenta las necesidades individuales de los participantes, para que puedan adaptar las estrategias de formación a sus características y circunstancias.

El uso de la tecnología para el desarrollo de capacidades humanas es un campo en constante evolución y definitivamente es unMEGATENDENCIAque llegó para quedarse. Aunque presenta desafíos, también ofrece oportunidades únicas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, y para preparar a las personas a enfrentar un mundo cada vez más digitalizado, donde la identidad virtual se ha vuelto una necesidad.

8. Conclusiones

La tecnología ha abierto puertas insospechadas en el desarrollo de habilidades humanas. Aunque estos métodos ofrecen ventajas significativas en términos de accesibilidad y diversidad, es crucial reconocer y abordar sus limitaciones. El equilibrio entre la tecnología y la interacción humana será clave en la formación de futuros líderes en cada organización.

En definitiva, la tecnología está cambiando la forma en que aprendemos y desarrollamos nuestras capacidades. Pero ¿estamos preparados para este cambio? ¿Cómo podemos asegurarnos de que todos tengan igualdad de oportunidades para aprender y desarrollarse en este nuevo entorno digital? Por suerte aún nos queda tiempo para pensar en la mejor respuesta.